Si tienes un e-commerce y las ventas online son tu principal fuente de ingreso es importante que conozcas la ley de comercio electrónico en España, ya que recientemente ha sido actualizada. Incumplir esta legislación puede conllevarte problemas que supongan una sanción económica.
La ley de comercio electrónico en España y las obligaciones de la web.
Cualquier e-commerce que pongas en marcha deberá respetar dos legislaciones muy claras referentes a la ley de comercio electrónico. Estas son la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y el Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
La ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico es una de las más importantes, ya que sirve para salvaguardar los derechos de los consumidores a la hora de llevar a cabo la compra de productos a través de Internet. En este sentido, también sirve para regular cualquier comunicación que lleves a cabo con ellos a través del correo electrónico, así como el almacenamiento de cookies cuando entren al sitio web para cumplir la ley de comercio electrónico y las obligaciones de la web.
En caso de no cumplir con dicha legislación puedes enfrentarte a altas sanciones. Una falta leve se corresponde con 30 000 euros de multa y se puede extender hasta los 600 000. Además, en Diciembre de 2018 también entró en vigor una nueva normativa que llevaba el convenio de Schengen de 2005 a las plataformas online.
¿Qué quiere decir esto? Que ya puedes ofrecer productos a cualquier ciudadano de cualquier país de la Unión Europea sin ningún tipo de coste en aranceles adicional. No obstante, debes tener en cuenta los altos costes logísticos en materia de envío que esto puede suponer. Obviamente, están permitidos todos los métodos de pago habituales, incluyendo PayPal.
La nueva LGDCU y sus actualizaciones principales
En 2014 entró la última versión de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios con el único objetivo de conseguir que la comunicación entre las tiendas online y los consumidores finales fuera mucho más transparente. En este sentido, como e-commerce tienes la obligación de informar en aspectos relativos a la compra, las condiciones a la hora de envío, las llamadas comerciales y la normativa de devoluciones.
La Ley de Ordenación del Comercio Minorista también clarifica que el IVA donde se graban los productos es el del país del usuario que realiza la compra. Finalmente, la Ley Orgánica de Protección de Datos de la Unión Europea establece la normativa que debe tenerse en cuenta para que puedas almacenar datos del usuario.
En este sentido, el cliente debe dar su consentimiento para que puedas quedarte sus cookies o puedas enviarle información comercial. Por ello, la ley de comercio electrónico en España es fundamental ante el crecimiento de las tiendas online.
LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Todas las empresas o entidades (físicas o jurídicas, públicas o privadas) que presten sus servicios a distancia por vía electrónica están obligadas a dar cumplimiento a la L.S.S.I.C.E. (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico), que garantiza al usuario un servicio de comercio electrónico transparente y seguro.
- Auditoría de la página web
- Redacción de Condiciones Generales
- Redacción de la Política de Privacidad
- Redacción de las condiciones generales de contratación en la web
- Redacción e inserción de la política de cookies en la web
- Asistencia técnico-jurídica