La región de Andalucía, con su vasto paisaje industrial compuesto por 30.000 empresas, juega un papel vital en el tejido empresarial español. En esta encrucijada del desarrollo, la eficiencia energética surge como una respuesta crucial a los retos del mañana. Sin embargo, frente a su prominencia, la industria andaluza enfrenta desafíos energéticos singulares que requieren acciones inmediatas y decididas.
Perfil de la industria andaluza
El sector industrial de Andalucía, que representa un porcentaje significativo del Valor Añadido Bruto (VAB) regional, se destaca como el segundo sector productivo más crucial después de los servicios. Las áreas del Campo de Gibraltar y la Ría de Huelva emergen como los principales centros de producción, liderados por sectores como el refino de petróleo y la alimentación, bebidas y tabaco.
No obstante, a pesar de su importancia, enfrenta retos: en términos de tamaño, la industria andaluza tiende a ser más pequeña en comparación con las normas españolas y europeas.
Desafíos energéticos y ambientales
La dependencia de la industria andaluza de los combustibles fósiles, que comprenden casi el 75 % de su consumo energético total, es preocupante. Esta tendencia no solo tiene un impacto ecológico, derivado de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también plantea retos en términos de competitividad debido a los crecientes costes energéticos.
Dada esta situación, es primordial adoptar un enfoque de gestión energética más eficiente y sostenible.
Una oportunidad para cambiar: Programa de Ayudas para la Eficiencia Energética
Para abordar estos desafíos, se ha lanzado el Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial. Las medidas propuestas en este programa son:
- Medida 1 – Modernización tecnológica: Esta medida busca promover la adopción de tecnologías avanzadas y procesos industriales eficientes. Desde la sustitución de equipos antiguos hasta la incorporación de sistemas de gestión basados en TICs, la medida 1 tiene como objetivo reducir significativamente el consumo energético y las emisiones de CO2.
- Medida 2 – Gestión energética avanzada: Esta medida impulsa la implantación de sistemas de gestión energética conforme a estándares internacionales como la Norma UNE-EN ISO 50001. La implementación de estos sistemas no solo garantiza una reducción en el consumo energético, sino que también fortalece la capacidad de las empresas para monitorizar y controlar su impacto ambiental.
Detalles sobre las Ayudas
La cuantía de estas ayudas es considerable. Las empresas pueden recibir un incentivo del 30 % sobre la inversión incentivable, con un límite máximo de 15 millones € por proyecto y/o beneficiario. Esto demuestra el compromiso de apoyar significativamente la transición energética de la industria.
En cuanto a los beneficiarios, el programa está abierto a pymes, autónomos, grandes empresas e incluso empresas públicas relacionadas con el ciclo del agua. Sin embargo, para ser elegibles, estas empresas deben pertenecer a las categorías CNAE 2009 del 07 al 39, excluyendo específicamente el 12 y 34.
Conclusión
La transición hacia una industria más sostenible y eficiente en Andalucía es no solo una necesidad ambiental, sino una oportunidad para fortalecer su competitividad y posición en el mercado español. Con el respaldo adecuado, iniciativas y programas como estos, Andalucía tiene el potencial de liderar el camino hacia un futuro energético más brillante y sostenible. En este viaje hacia la sostenibilidad y eficiencia, Sur Consulting, con su vasta experiencia en servicios empresariales, se posiciona como el aliado ideal para empresas y organizaciones dispuestas a abrazar este cambio. Al confiar en profesionales especializados, el sector industrial andaluz puede esperar no solo enfrentar, sino superar, los desafíos actuales y futuros.