Con la creciente conciencia sobre alergias e intolerancias alimentarias, es crucial para los establecimientos de hostelería estar bien informados y preparados para manejar adecuadamente los alérgenos. A continuación, presentamos los pasos esenciales que todo establecimiento debe seguir para mantener su plan de alérgenos actualizado conforme a las normativas actuales.
1. Estar informados sobre las normativas y regulaciones vigentes
La primera etapa y la más crucial en la actualización de cualquier plan de alérgenos es estar completamente informados sobre las regulaciones actuales en relación con la higiene y seguridad alimentaria. Esto implica:
- Revisar regularmente las actualizaciones de las entidades reguladoras.
- Estar al tanto de las novedades en la lista de alérgenos reconocidos oficialmente.
- Conocer las obligaciones en cuanto a etiquetado y comunicación al cliente.
2. Evaluación y revisión del menú
Es fundamental revisar el menú de forma periódica para identificar los platos que contienen alérgenos o que pueden tener trazas de los mismos. Considera:
- La inclusión de símbolos o notas al lado de cada plato que contenga alérgenos.
- Revisar la preparación y manipulación de los alimentos para evitar contaminaciones cruzadas.
- Estar dispuestos a adaptar o modificar platos según las necesidades de los clientes.
3. Formación continua del personal
El personal es el enlace directo entre el establecimiento y el cliente. Por lo tanto, es vital que estén bien formados en el manejo y conocimiento de los alérgenos. Esta formación debe incluir:
- Identificación de los principales alérgenos presentes en los platos.
- Protocolos para evitar la contaminación cruzada durante la preparación y el servicio.
- Comunicación adecuada con los clientes sobre los alérgenos presentes en los platos.
4. Establecer canales de comunicación con los proveedores
Tener una buena relación con los proveedores es esencial para garantizar que los ingredientes que se utilizan no contienen alérgenos no declarados. Es crucial:
- Establecer canales claros de comunicación.
- Solicitar información detallada sobre la presencia de alérgenos en los productos suministrados.
- Mantener un registro actualizado de todos los productos e ingredientes.
5. Implementar tecnologías de gestión
Con el avance de la tecnología, existen herramientas y softwares que facilitan la gestión del plan de alérgenos para hostelería. Estas herramientas permiten:
- Actualizar la información de alérgenos en tiempo real.
- Comunicar de forma efectiva con el personal y los clientes.
- Facilitar la formación y el acceso a información relevante para el personal.
Conclusión
La gestión adecuada de los alérgenos en el sector de la hostelería no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino también de responsabilidad y compromiso con la salud y bienestar de los clientes. En nuestra consultoría para empresas en Córdoba y Badajoz, entendemos la importancia de mantenerse actualizado y ofrecer un servicio seguro y de calidad. Siguiendo estos pasos y manteniendo una actitud proactiva, es posible garantizar una experiencia gastronómica segura y satisfactoria para todos los clientes, independientemente de sus necesidades dietéticas.